- Manuel Rivas ha sido galardonado con el Premio CEDRO 2025, que reconoce su dedicación a la defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
- Carme Riera, presidenta de CEDRO, destacó su activismo en favor de la creación literaria y su oposición al uso no autorizado de obras por la inteligencia artificial.
- Rivas es una figura clave en el panorama literario, con libros traducidos a numerosos idiomas y adaptaciones al cine.
- Este premio se entrega anualmente en reconocimiento a personalidades que protegen y fomentan la cultura y la propiedad intelectual.
El reconocido escritor, periodista y guionista gallego Manuel Rivas ha sido distinguido con el Premio CEDRO 2025, un galardón que otorga el Centro Español de Derechos Reprográficos para ensalzar a figuras destacadas en la defensa de la propiedad intelectual y los derechos de autor. Esta institución ha querido resaltar la trayectoria de Rivas, quien ha demostrado un compromiso constante con la protección del sector cultural y literario.
Un reconocimiento a la defensa de los creadores
Carme Riera, presidenta de CEDRO, ha subrayado la importancia de este reconocimiento, destacando el “activismo y compromiso público” de Rivas con la literatura y los valores culturales. En su discurso, señaló que el autor ha sido una voz firme en la lucha por los derechos de escritores y traductores frente a desafíos como la inteligencia artificial generativa, que plantea un posible uso indebido de obras sin autorización.
Además, se hizo hincapié en su participación en iniciativas solidarias como la campaña #CEDROteAcompaña, lanzada en 2022 para apoyar a escritores, traductores y periodistas en situación de vulnerabilidad.
Una trayectoria literaria de gran impacto
Nacido en A Coruña en 1957, Manuel Rivas es una de las figuras más influyentes de la literatura contemporánea. Su obra ha sido traducida a más de 36 lenguas y algunas de sus novelas han sido llevadas al cine, consolidando su relevancia dentro y fuera de España. Entre sus títulos más reconocidos destacan El lápiz del carpintero, novela que ha alcanzado una distribución global, y ¿Qué me quieres, amor?, que le valió el Premio Nacional de Narrativa en 1996.
Su producción literaria se extiende a diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la poesía. Además, ha desempeñado un papel destacado en medios de comunicación, colaborando con publicaciones tan importantes como El País, La Voz de Galicia y la revista digital Ctxt. Su versatilidad y su capacidad de llegar a distintos públicos lo han convertido en una referencia esencial del panorama cultural español.
El Premio CEDRO y su relevancia
El Premio CEDRO se entrega cada año con motivo del Día Internacional de la Propiedad Intelectual, con el objetivo de reconocer a personas e instituciones que han contribuido significativamente a la protección y promoción de los derechos de autor. Desde su creación en 2017, ha sido otorgado a figuras clave como Lorenzo Silva (2017), Rosa Montero (2020), Antonio Muñoz Molina (2023) y Gemma Lienas (2024).
Este galardón se ha consolidado como uno de los más importantes para reconocer la labor de intelectuales y creadores en la defensa de la propiedad intelectual y la cultura en general.
Este nuevo reconocimiento reafirma el impacto de Manuel Rivas en el mundo literario y cultural, destacando su inquebrantable postura en favor de los derechos de autor y su inestimable contribución al panorama intelectual de habla hispana. Con su trabajo, sigue consolidando el valor de la literatura y la importancia de proteger a quienes crean historias que enriquecen nuestra sociedad.